Hoy en día los navegadores más populares como Google Chrome y otros han comenzado a identificar como no seguros los sitios web HTTP. La manera de hacer que tu sitio web figure como “sitio seguro” es la adquisición e instalación de un Certificado SSL.
SSL (Secure Sockets Layer) es un estándar de seguridad global que permite la transferencia de datos cifrados entre un navegador y un servidor web.
Es utilizado a fin de disminuir el riesgo de robo y manipulación de información confidencial (como números de tarjetas de crédito, nombres de usuario, contraseñas, correos electrónicos, etc.) por parte de hackers y ladrones de identidades. Básicamente, el SSL permite que dos partes, usuario y servidor, tengan una «conversación» privada.